Tomas Tranströmer
Fuente: Scoopnest
Tomas Tranströmer nació en Estocolmo en 1931, fue escritor, poeta y traductor, además de psicólogo. Debutó a los 23 años, en 1954, con su libro "17 poemas", poemas escritos en verso libre. Tranströmer era aclamado como uno de los más importantes escritores europeos y escandinavos según tomastranstormer.net. En 2011 fue galardono con el Premio Nobel de Literatura "porque, a través de sus imágenes condensadas, translúcidas, nos da acceso fresco a la realidad".
ELEGÍA
En el punto de partida. Como dragón caído
en algún pantano entre neblina y vaho, está
nuestra tierra costera vestida de bosque de pino. Allá lejos:
dos vapores que gritan desde un sueño
en la bruma. Este es el mundo inferior.
Bosque inmóvil, superficie de agua inmóvil,
y la mano de orquídeas que surge del pantano.
Al otro lado, más allá de la senda,
pero flotando en el mismo espejeo: el navío,
que la nube ingrávida cuelga de su espacio.
Y el agua en torno a su cayado está inmóvil,
echada a la calma. ¡Y aun así, truena!
Y el humo del navío se expande horizontal
-allí flamea el sol en su agarrón- y el soplo
golpea duro en el rostro del que aborda.
Ascender hacia babor de la Muerte.
Una ráfaga súbita y la cortina ondea.
Suena el silencia cual despertador.
Una ráfaga súbita y la cortina ondea.
Hasta que se oye, lejana, golpear una puerta lejos,
en otro año.
Traducción de Roberto Mascaró
Según a Biblioteca de la Rioja, la poesía de Tranströmer se construye en torno a su propia experiencia, en torno a una sola imagen engañosamente sencilla que abre las puertas a reflexiones psicológicas y metafísicas.
Sus obras han sido traducidas en unos 50 idiomas, con títulos en español como "Postales negras" y "El bosque de otoño".
No hay comentarios:
Publicar un comentario