Bjornstjerne Martinus Bjornson
En el año 1903 se le otorgó el premio a Bjornstjerne Martinus Bjornson, escritor, poeta, novelista, director teatral y periodista noruego. Ejerció la profesión periodista en la oposión democrática. El noruego impulsó el renacimiento y la independencia de los noruegos. Escribió obras como Entre Batallas, El rey Sverre y Sigurd Slembre, estas dos últimas fueron el resultado del giro a su trayectoria dramática.
Bjornstjerne Martinus Bjornson
Fuente: Babelio
Fréderic Mistral y José de Echegaray
El Premio Nobel de Literatura del año 1094 fue repartidos a partes iguales entre Fréderic Mistral y José de Echegaray. Según NobelPrize.org a Fréderic Mistral "en reconocimiento a la originalidad fresca y verdadera inspiración de producción poética que refleja fielmente el paisaje natural y el espíritu tradicional de su pueblo, y, además, su trabajo significativo como filólogo provenzal", y José Echegaray "en reconocimiento de los numerosos y brillantes composiciones que, de manera individual y original, han revivido las grandes tradiciones del teatro español".
José Echegaray, fue el primer español nacido en Madrid que recibió este premio. Echegaray estudió economía, fue ingeniero, arquitecto y político, y perteneció al Gobierno siendo Ministro de Fomento y Ministro de Finanzas Públicas. En 1896 fue director de la Real Academia Española. Echegaray fue también un dramaturgo con mucho éxito en su época.
La Academia sueca prefería al dramaturgo Ángel Guimerá pero la balanza finalmente se inclino por el madrileño.
Algunas de sus obras
- El libro talonario (1874)
- La esposa del vengador (1874)
- En el puño de la espada (1875)
- En el seno de la muerte (1879)
- El gran galeote
Fuentes: Biografías y vidas, La web de las biografías y Nobel Prize
Bjornstjerne Martinus Bjornson
Fuente: Babelio
Fréderic Mistral y José de Echegaray
El Premio Nobel de Literatura del año 1094 fue repartidos a partes iguales entre Fréderic Mistral y José de Echegaray. Según NobelPrize.org a Fréderic Mistral "en reconocimiento a la originalidad fresca y verdadera inspiración de producción poética que refleja fielmente el paisaje natural y el espíritu tradicional de su pueblo, y, además, su trabajo significativo como filólogo provenzal", y José Echegaray "en reconocimiento de los numerosos y brillantes composiciones que, de manera individual y original, han revivido las grandes tradiciones del teatro español".
José Echegaray, fue el primer español nacido en Madrid que recibió este premio. Echegaray estudió economía, fue ingeniero, arquitecto y político, y perteneció al Gobierno siendo Ministro de Fomento y Ministro de Finanzas Públicas. En 1896 fue director de la Real Academia Española. Echegaray fue también un dramaturgo con mucho éxito en su época.
La Academia sueca prefería al dramaturgo Ángel Guimerá pero la balanza finalmente se inclino por el madrileño.
Algunas de sus obras
- El libro talonario (1874)
- La esposa del vengador (1874)
- En el puño de la espada (1875)
- En el seno de la muerte (1879)
- El gran galeote
Fuentes: Biografías y vidas, La web de las biografías y Nobel Prize
No hay comentarios:
Publicar un comentario