Patrick Modiano
Fuente; XGusto
El Huffington Post publicó una serie de curiosidades sobre el escritor, y estas son algunas de ellas:
- Picardía para sobrevivir: en el año 1962 dejó a universidad. Para sobrevivir se dedicó a vender libros antiguos que robaba en las bibliotecas o en casas de amigos. Llegó a escribir falsas dedicatorias como si fueran del autor.
- Siempre incluye garajes en sus novelas: los garajes son un escenario recurrente en sus obras. El mismo no sabe explicar por qué, pero en una entrevista para El País en 2009 decía: “Cuando yo tenía seis o siete años vivía cerca de un barrio a las afueras de París, me cuidaba una mujer un poco extraña que me llevaba a un garaje, con unos coches que me impresionaron. Además, había un olor muy particular, una mezcla rara, un ambiente extraño en esos garajes y eso, ya digo que no sé por qué, me ha marcado. Yo me lo digo a veces: hay demasiados garajes en las novelas, pero no puedo evitarlo”.
- No se relaciona
con escritores: evita los encuentros con gente de la misma profesión. “Me han
dado siempre pena esos encuentros entre grandes escritores, por ejemplo cuando
Joyce se vio con Proust, en un episodio patético porque no llegaron casi ni a
hablarse”, confesó.
Sus 5 mejores obras:
- La ronda de noche (1969)
- Calle de las tiendas oscuras (1972)
- Valla triste (1975)
- Los mundos de Catalina (1988)
- Dora Bruder (1997)
Fuente: Nobel Prize, Anagrama, El Poder de la Palabra, El Huffington Post y Universia España.